sábado, 6 de octubre de 2012

Análisis Herramientas Administrativas en una Empresa Colombiana

Existen algunos mecanismos o herramientas usadas en las empresas con el proposito de realizar mejoras en sus procesos ésto con el fin de ser más eficientes y productivos al ser evaluados con la competencia, algunos de éstas herramientas son: El kaizen, el outsourcing y el benchmarking, herramientas utilizadas con frecuencia en la actualizadad, cabe anotar que de acuerdo al mecanismo utilizada se maneja un nivel de riesgo en cual en algunos son mas altos que otros.
Para una mayor comprension  a continuación se define cada uno de ellos:
KAIZEN: 改善 Es una palabra japonés que al traducir en el español es definida como "Mejoramiento Continuo" lo que simboliza la realización y elaboración de pequeñas mejoras generando unos resultdados de esfuerzos progresivos; también es definida como el proceso para la resolución sistemática de problemas.
El pensamiento del KAIZEN está orientado al proceso y a un sistema administrativo que apoye y reconoce los esfuerzos de la gente orientada hacia el mejoramiento.
El KAIZEN no requiere de técnicas sofisticadas o tecnologías avanzadas, para su implementación solo se necesita técnicas sencillas como el diagrama de Pareto, histogramas, diagrama de dispersión, hojas de comprobación, entre otras.
OUTSOURCING: Es una estrategia de administración por medio deL cual una empresa delega la ejecución de ciertas actividades a empresas altamente especializadas, Ésto con el fin de que la empresa se dedique a lo que sabe hacer.
Por otro lado el outsourcing también se puede definir como un servicio exterior de los de la misma empresa en donde el proveedor (outsourcing) es responsable de su misma administración.
Se recomienda  tercerizar los procesos de apoyo como logística, actividades del departamento de ventas y distribución, servicios generales como: mantenimiento, seguridad, consultoría, capacitación, administración de seguros.
BENCHMARKING: Es un mecanismo que permite incorporar las mejoras practicas de cualquier organización a los procesos internos, con él se proporciona un estimulo y motivación a los empleados ya que se requiere de creatividad para ponerlo en practica, además permite generar cambio en las organizaciones.

Teniendo claro los anteriores conceptos se realizó una pequeña investigacion en una empresa ubicada en el municipio de Bello-Antioquia  para indagar que herraientas administrativas han utilizado en los ultimos 12 años los cuales han hecho posible su permanencia y estabilidad en el mercado ademas estudiar cuales fueron su resultados al realizar dichas prácticas.
Para una mayor apreciación sobre la empresa a estudiar a continuacion se presenta una breve historia.

Historia

AVISO AL PUBLICO

La familia ZULUAGA ARISTIZABAL, conformada por el señor Felipe Zuluaga, su esposa Luz Dary Aristizabal y su hijo Wilson Zuluaga después de sufrir las consecuencias de la violencia Colombiana, deciden trasladarse al municipio de Bello-Antioquia donde gracias a un hermano de la señora Luz Dary Zuluaga le ofrecen un pequeño negocio de arepas el cual fue  gran inicio de esta gran historia.

El negocio contaba con muy pocos recursos los cuales de acuerdo a las ventas iban abasteciendo poco a poco el negocio con productos de la canasta familiar convirtiéndose de esta manera en una pequeña tienda donde quienes atendían eran ellos mismos. La demanda fue creciendo y de acuerdo a los requerimientos de los clientes iban incrementando la variedad en sus productos, hasta que gracias a la experiencia que adquirió su hijo Wilson Zuluaga después de trabajar en un minimercado con un familiar en la costa, se fueron originando unas ideas las cuales hicieron posible la permanencia y la estabilidad del negocio en el sector.
Entrada al Autoservicio El Comercial
 Sección: Legumbrería
Con el fin de extender su mercado ya no solo comercializaban productos de la canasta familiar sino que decidieron incursionar en las frutas, las verduras y los cárnicos, unidades de negocio que hicieron posible que el minimercado tuviera  todo lo que los clientes necesitan para satisfacer sus necesidades biológicas sin realizar  traslados aun costo centro comercial ó supermercados, todo lo anterior hizo posible que la nueva modalidad de autoservicio se originara en este minimercado el cual lleva su nombre: AUTOSERVICIO EL COMERCIAL.

Después de todos estos grandes acontecimientos y observando que la demanda cada vez era mayor deciden adquirir tres casa una de ellas, corresponde a la bodega, la otra pertenece a la carnicería y la última se utilizó para la ampliación de la compra y venta de productos de la canasta familiar, otra gran avance para el mejoramiento del negocio fue la incorporación de un software el cual genera las transacciones y logra una mayor agilidad para las cajeras, implementación de cámaras de seguridad, adquisición de equipos de computo, lectores de códigos de barras  y un datáfono para recibir las tarjetas como medio de pago, cabe anotar que todo el personal que se encuentra en el minimercado soy personas de la familia, tíos, sobrinos, hermanos, todos cuentan con todas las prestaciones legales.

Vehiculo para trasporte de
mercados a domicilio

El AUTOSERVICIO EL COMERCIAL durante sus 12 años en el mercado se ha caracterizado por ser un negocio serio, legal, y de confianza, el cual busca la plena satisfacción de sus clientes y la generación de empleo tanto para sus familiares como para las personas externas.
 
A continuación se detalla la entrevista realizada el pasado 29 de septiembre del año 2012 a los fundadores del AUTOSERVICIO EL COMERCIAL un minimercado encargado a la compra y venta de mercancía de la canasta familiar, legumbrería y carnicería.  

¿Como surge la idea de negocio?
LUZ DARY ARISTIZABAL: Debido que fuimos una familia desplazada y gracias a un familiar quien nos ofreció en primera instancia un negocio de arepa y debido a que los clientes requerían productos , surge la necesidad de ampliar el negocio con la comercialización de productos de canasta familiar, legumbrería y venta de cárnicos. 
Se habla del negocio de la arepas ¿Cómo hacia para capturar a los clientes?
LUZ DARY ARISTIZABAL: Principalmente se realizaba el producto con amor, se hacían promociones para aumentar el consumo, se regalaban pequeños dulces, por otro lado mi hijo de tan sólo 15 años atendía la tienda de grano mientras yo hacia las arepas y con las utilidades de las arepas se surtía la tienda.
¿Cuáles fueron las estrategias de mercado utilizadas para que el negocio tuviera un crecimiento?

Empleada prestando un buen servicio

LUZ DARY ARISTIZABAL: Principalmente buen servicio y precio.
¿Qué hizo usted para incursionar en el mercado de la comercialización de productos de la canasta familiar ó que estrategias utilizó?
WILSON ZULUAGA: Yo ideas no tenía, sólo contaba con la experiencia de un año y medio adquirida con un familiar de la costa que también tiene un minimercado y gracias a la confianza brindada por mi padre se fue implementando dicha experiencia en nuestro negocio.
Entrevistador (a): Hace mención de la herramienta administrativa Benchmarking  y da información sobre ella ya que a pesar que no tienen conocimiento del nombre técnico hicieron práctica de ella, es decir, pusieron en práctica la experiencia para incorporarla en el negocio.
Partiendo de la experiencia de WILSON ZULUAGA ¿Qué hizo para que el negocio creciera?
Toda la familia (mamá, papá e hijo) nos dedicamos  a trabajar durante 5 años y debido a las exigencias y a la solicitud de los clientes se decidió ampliar el negocio y tener mayor variedad en los productos ofrecidos de la canasta familiar.
Ya que el señor WILSON ZULUAGA debía continuar con sus actividades laborales se continuo la entrevista con la señora LUZ DARY ARISTIZABAL.
Cámaras de Seguridad
LUZ DARY ARISTIZABAL: Continuando con las apreciaciones de WILSON ARISTIZABAL  se colocaron dos puntos de pago (cajas registradoras) más ya que sólo se contaba con una, y a pesar que contábamos con un espacio reducido y los clientes seguían creciendo se adquirió una casa vecina y se hicieron las adecuaciones de infraestructura pertinentes, más tarde se puso el software para cada una de las cajas ó punto de pago, se vio además la vinculación de personal, más adelante fue las instalación de las cámaras de seguridad con pantalla y una alarma para tener un mayor control de las instalaciones para prevenir robos.
Lectores de código de barras
¿A qué se debe la implementación de todos los anteriores avances tecnológicos? Analizaron la competencia?
LUZ DARY ARISTIZABAL: No se analizó la competencia, WILSON ZULUAGA  a pesar de no haber culminado sus estudios es una persona muy emprendedora, lo que hacía era salir con los amigos y observaban el sector y de acuerdo a lo que veía traía ideas que se podían implementar en el negocio, como fue, el autoservicio, el software, carros de mercados, el datafono para efectuar los pagos con tarjeta, lectores de codigo de barras. todo fue por su propia iniciativa.  
Teniendo en cuenta que usted cuenta con equipos tecnológicos y  de seguridad ¿Quién les hace el mantenimiento?
LUZ DARY ARISTIZABAL: Para el mantenimiento se encarga las personas que instalaron cada uno de los equipo ( proveedores) vienen cada tres meses los limpian y les realizan el mantenimiento respectivo esto se hace ya que ninguno del negocio tiene conocimiento de cómo hacerlo.
Entrevistador (a): Hace mención de la herramienta administrativa Outsourcing  y da información sobre ella ya que a pesar que no tienen conocimiento del nombre técnico hicieron práctica de ella, es decir, delegaron procesos de apoyo cómo fue el mantenimiento de equipos a personas especialistas (terceros) con el fin de que las personas del negocio  se dedicaran a lo que saben hacer.

Software utilizado para el ingreso y
salida de productos

El AUTOSERVICIO EL COMERCIAL lleva 12 años en el mercado ¿Que mejoras han hecho para que el negocio sea lo que hoy en día es?

LUZ DARY ARISTIZABAL: Se hicieron varias mejoras se colocó otro punto de pago, según las necesidades de los clientes se puso una carnecería, también un negocio de frutas y verduras y todos estos negocios también son de la familia, a los empleados se le coloco uniforme con su respectivo nombre y a ellos se les inculca todos los días el buen servicio hacia los clientes, se hizo también la compra de una moto y de un carro para hacer los domicilios para llevar los mercados a los clientes totalmente gratis.

Uniforme de los trabajadores

Entrevistador (a): Hace mención de la herramienta administrativa Kaizen y da información sobre ella ya que a pesar que no tienen conocimiento del nombre técnico hicieron práctica de ella, es decir, durante los 12 años que el autoservicio El Comercial se encuentra en el mercado han realizado mejoras continuas en los procesos.
 A pesar de que en el AUTOSERVICIO EL COMERCIAL no se posee los conocimientos de estos tres elementos: Kaizen, outsourcing y benchmarking, han aplicado cada uno de ellos de forma muy satisfactoria y sus resultados lo reflejan una de ellas la permanencia del negocio por más de 10 años.
Después de culminar la entrevista se le sugiere a Luz Dary Aristizabal principal accionista la continuidad de generar mejoras, como es la de implementar  el software a la carnicería ya que aún no se encuentra sistematizada, realizar contratos de trabajo de forma escrita ya que solo se maneja de forma verbal y determinar el perfil para cargo.

Para una mayor apreciacion de la entrevista haga click aquí:
ó copia la URL en tu buscador.

Parte 1: http://www.youtube.com/watch?v=IiugNeYi-Fc&feature=youtu.be

Parte 2: http://www.youtube.com/watch?v=OsmbEKkelTk&feature=youtu.be 

La anterior investigacion fue realizada por Silvia Monsalve y Claudia Noreña, estudiantes de Administracion de Empresas de la Universidad CEIPA.